México es un país que inspira y cautiva a quien lo visita, es un paraíso natural y cultural, lleno de colores y olores que se quedan en la memoria de quien lo conoce. Nuestro pais forma parte del grupo de naciones que concentran casi el 70% de la diversidad mundial de especies.
La principal característica que se debe tener para pertenecer al grupo de paises megadiversos es el endemismo; un país debe tener por lo menos 5,000 especies endémicas de plantas, también debe incluir en sus filas diversidad de especies, diversidad de niveles taxonómicos superiores y diversidad de ecosistemas, que incluyen ecosistemas marinos y selvas tropicales.
México es uno de los tres países megadiversos, junto con EU y Colombia, con litorales tanto en el Atlántico como en el Pacífico.
En relación a los demás países megadiversos, México se encuentra en el lugar número cinco de la lista, que incluye a: Brasil, Colombia, China, Indonesia, México, Venezuela, Ecuador, Perú, Australia, Madagascar y el Congo.
Estas son algunas de las características que hacen de México megadiverso:
- Posición geográfica: Muchos se encuentran en la zona tropical en donde hay mayor diversidad de especies. El trópico de Cáncer atraviesa México que se extiende de los 32° Norte, a los 14° Norte.
-Diversidad de Paisajes: La complejidad de los paisajes con montañas, brindan diversidad de ambientes, de suelos y de climas. México es un país tremendamente montañoso. Además está rodeado de mares.
-Aislamiento: La separación de islas y continentes ha permitido el desarrollo de floras y faunas inigualables. En México se juntan la fauna y flora de dos continentes que estuvieron mucho tiempo aislados (Norteamérica y Sudamérica).
-Tamaño: A mayor tamaño, mayor diversidad de paisajes y de especies. México ocupa el lugar número 14 de acuerdo a su tamaño (1,972,550 km2).
-Historia evolutiva: Algunos países se encuentran en zonas de contacto entre dos regiones biogeográficas en donde se mezclan faunas y floras con diferentes historias. En México convergen la zona neártica y la neotropical.
-Cultura: A pesar de que el desarrollo de la cultura es reciente en relación a la formación de las especies, la domesticación de animales y la plantación de flora ha contribuido a la riqueza natural. En México se hablan 66 lenguas indígenas además de muchas variantes.
![Mexico travel and coronavirus: Things to know about airports ...](https://dynaimage.cdn.cnn.com/cnn/q_auto,w_412,c_fill,g_auto,h_232,ar_16:9/http%3A%2F%2Fcdn.cnn.com%2Fcnnnext%2Fdam%2Fassets%2F200525090601-05-mexico-tourism-coronavirus-chichen-itza.jpg)